jueves, 17 de febrero de 2011

El sujeto digital.instituto de Investigacion Gino Germani



“Instituto de investigación Gino Germani

Universidad de Buenos Aires. El sujeto digital”

Este video en especial es muy enriquecedor  y sobre todo te demuestra que tanto puedes utilizar la tecnología positivamente, como un ejemplo de este era,  el espacio libre de música llamado  “redplaned”, pero no solo es para la música sino hay miles y miles de espacios libres en los que puedes coincidir con aquellas personas que tienen gustos en común, pero siempre con un enfoque de hacer buen uso y enriquecimiento del uso de internet.

También hay que tener en cuenta que muchos grupos y políticos ocupan la tecnología para su conveniencia pero no dejemos de lado que eso es una herramienta mucho muy importante y podría llamarse un arma de dos filos.

Muchas personas desgraciadamente  utilizan el internet como forma de  entretenimiento nada mas, y dejan de un lado todos los beneficios que da este,  como cultura digital, por  eso sería padre hacer una investigación a todas aquellas personas quien cuenta con facilidades para internet que hagan búsquedas de espacios libres a cerca de cultura digital.

Otra por mencionar  es esta página de un software libre que se llama fábrica de fallas este espacio será alguna alternativa para muchos, chéquenlo: http://culturalibre.fmlatribu.com/

Otro punto importante que se toca es: las nuevas formas colaborativas, Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red . El aprendizaje colaborativo entonces, nace y responde a un nuevo contexto socio cultural donde se define
el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red).
El ser humano nació para vivir en sociedad, su sentido de vida es social y su desarrollo humano espiritual y profesional lo alcanza en plenitud cuando es en interacción con otros. Lo mismo ocurre con el aprendizaje. Si bien es cierto, el aprendizaje tiene una dimensión individual de análisis, conceptualización y apropiación, éste se desarrolla en su mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con otros.


Por último  vimos en este video que ya muchos dejan de ser consumidores y se vuelven productores y es así como todos  deberíamos cooperar,  siendo productores de nuevas formas de enriquecimiento cultural, con el fin de transformar una formación social.  

Mariana Abrica

miércoles, 16 de febrero de 2011

ciber- cafe

El Cyber al que acudo yo con frecuencia es una casa como cualquier otra solo que en la parte principal se abrió un local que en un principio era solo un café Internet sin embargo en la actualidad esta compuesto por dos niveles  y en el segundo nivel se encuentra una área de videojuegos en te Cyber cuenta con mas de 20 maquinas y en ocasiones todas están llenas, el horario de este Cyber es muy amplio de 9am a 9 pm y como ya les comente por lo general esta lleno es atendido por 4 hermanos  que se apoyan para cubrir el Cyber , el área de juegos ayuda a la abundancia de jóvenes de aproximadamente 12 a 18 años lo interesante de este café es que en ocasiones llegan en grupos para poder jugar, y claro también he podido observar que la mayoría de los que están en las computadoras lo hacen mas por entretenimiento que por  alguna tarea o por cuestiones académicas, por lo general las pantallas de las maquinas están en paginas como you tube, facebook, chat, etc.
 En ocasiones también acudo a otro café Internet que esta enfrente de una escuela en este café la abundancia de chicos que salen de la escuela es muy grande sin embargo este café por lo general esta lleno pero a qui los jóvenes lo utilizan mas para las cuestiones académicas.
Creo que el gran éxito de los cyber tiene que ver con la confianza que inspiran los chicos que lo atienden ya que si alguien tiene alguna duda se acerca a los chicos que lo atienden y  ellos lo orientan. Es curioso que por lo general las personas que atienden esos lugares son jóvenes  que entienden las necesidades de los que acuden ahí, nunca me a tocado ver un cyber atendido por una señora mal humorada creo que es por que no tendría éxito a que los chicos que acuden ahí buscan entretenimiento  no mas estrés, buscan apoyo, de alguna manera se identifican con la gene que trabaja ahí.
Con esto yo puede concluir que el uso de las tecnologías o del Cyber depende del sitio en donde este,  no es lo mismo ir al café que esta en la esquina de mi casa en un rato libre que  acudir al café que esta enfrente de mi escuela en horas de clase sin embargo no esa de mas decir que cualquiera que sea el motivo de utilizar el cyber nunca va a estar de mas checar el correo o ver que hay de nuevo en el facebook en si el uso del Internet en general es tener una vida social un contacto con el otro .
 ...............................................ANA..............................


domingo, 13 de febrero de 2011

Lectura del libro "la formacion de los jovenes en Mexico" basado en cibercafes popupales, por Ma. Cristina F Zurita

LA FORMACION DE LSO JOVEENS EN MEXICO
DENTRO Y FUERA DE LOS LIMITES DE LA ESCUELA


CIBERCAFÉS POPULARES: SU POTENCIALIDAD COMO DISPOSITIVOS DE AUTOFORMACIÓN.
Ø  Se examina alguna de las funciones  que cumple el cibercafé popular en la vida de los jóvenes  en relación con su proceso formativo.
METODO EMPLEADO
Ø  Se hizo el estudio en cibercafés.
Ø  Fue de corte cualitativo
Ø  Se realizaron 50 entrevistas informales a operarios y usuarios
GLOBALIZACION, TIC Y CIBERCAFES
Ø  Según algunos autores nos dicen que las tecnologías digitales constituyen herramientas o palancas de un nuevo orden económico, también contribuyen a poner en contacto a  culturas my diversas.
Ø  Por estas razones no solo podemos pensar que hay un orden económico sino también cultural, social y simbólico.
Ø  En México el término “modernización” va vinculado a la introducción de tecnologías digitales y de conexiona  internet.
Ø  El cibercafé es visto como lugar de consumo público de servicios informáticos y de servicio a conexión a internet y los jóvenes  ocupan esa tecnología como herramientas de la globalización económica cuyo uso tiene repercusiones culturales.
LA SUBJETIVIDAD EN JUEGO
Ø  Lo que se genera con la comunicación masiva es  una nueva complejidad cultural que impacta a las culturas  locales, al contribuir a las presiones y tensiones que están afectando a  los modos tradicionales de vida.
Ø  La ruptura de los vínculos con la tradición significa para los sujetos y principalmente para los jóvenes ala apertura de un territorio de libertad Los jóvenes que asisten al internet  experimentan la sensación de libertad.
Ø  En el cibercafé, el joven se socializa, pero  paradójicamente vive otra forma de socialización.
SOSIALIZACION Y APRENDIZAJE EN EL CIBER CAFÉ
Ø  Antes no se podía ser actor social “en el amor, en la lucha contra la  enfermedad frente a la muerte etc.”; ahora antes de ser actor social se tiene que volver la mirada a uno mismo y volver a tener un vínculo con el otro.
Ø  Estos modos de descomposición de lo social tiene aspectos positivos, ya que se abre un espacio de libertad y de autoformación: por un lado se libera al individuo de las restricciones sociales, y por otro, se le abren posibilidades de auto relación donde las aspiraciones privadas corrían el riesgo de ser asfixiadas. Es por ello que el cibercafé es uno de los espacios en los que se modifica la relación entre lo público y lo privado. Este ya no configura al actor social sino a sujetos que se vinculan entre sí para crear nuevos escenarios en los que paradójicamente están solos, pero juntos.
Ø  La socialización en los cibercafés se efectúa mediante una socialidad lúdica menos normativa; el cibercafé también constituye un espacio donde los jóvenes logran aprendizajes.
Ø  El cibercafé opera en un espacio en el que se va adquiriendo o reforzando saberes técnicos y procedimentales para manejar la computadora  y diversos programas.
Ø  Los jóvenes aprenden a interpretar y expresarse con imágenes. También se aprende a ser y a convivir. Se trata de aprendizaje no impuesto sino buscado generalmente logrado por descubrimiento y con la ayuda de otro.
LA SUBJETIVIDAD: ENTER LA FICCION Y LA REALIDAD
Ø  Aun desde la ficción a la subjetividad se construye en el cibercafé, porque este opera como un lugar que se construye material y simbólicamente.
Ø  Hay un sistema de relaciones sociales que se establecen al interior de cada cibercafé, pues en el circulan valores, se construyen colectivamente regulaciones y se generan costumbres.
Ø  El espacio  del cibercafé es neobarroco por que en el se despliegan formas diversas exageradas y grotescas, escenografías que en su conjunto acogen al sujeto.
Ø  Como arte de la actuación que se lleva a cabo en esos escenarios los jóvenes suelen simular otra edad, otro género, nacionalidad u otra forma de ser distinta.
EL CIBERCAFE COMO DISPOSITIVO ESPACIAL-TRANSICIONAL Y COMO ENTR-DOS
Ø  El cibercafé opera como estructura espacial que da lugar a distintas modalidades  de relación; desde esta perspectiva opera como entre-dos.
Ø  El entre-dos es un concepto que propone Sibony para explicar la postura existencial del sujeto cuando ensaya hacer algo que toda vía no se.
Ø  El cibercafé brinda el lugar para que los sujetos se ejerciten en otras identidades (por eso entre-dos) pasando de un lado a otro: de la realidad a lo virtual.
Ø  Los cibercafés de la ciudad de México, el joven ve en estos un medio ambiente soporte.
LAS FACETAS DEL CIBERCAFE. SINOPTICO, ESTETICO, BARROCO
Ø  En el cibercafé, la oferta de productos virtuales atrapa al joven  sin que se percate de ello por ello contario, esa oferta tiene un efecto de sinóptico, pues ejerce en el una fascinación por lo virtual.
Ø  El despliegue de formas diversas abigarradas y la simulación permite caracterizar al cibercafé como n espacio barroco.
Ø  En estos espacios de comunicación pública local a internet surge una nueva forma de aculturación ligada con el consumo de lo global.
Ø  El cibercafé como el celular o la televisión, disimula la pobreza y la exclusión social.
EL CIBERCAFE POPULAR: ENTRE LA AUTOFORMACION Y LA EXCLUSION
Ø  En el cibercafé el joven se hace cargo de lo que quiere aprender donde, cómo y cuando lo hace; determina sus ritmos y sus rutas y esto lo hace autonomizándose, a veces totalmente u otras parcialmente, de la institución escolar.
Ø  El joven toma muchas decisiones respecto de lo que quiere aprender cómo y para qué.
Ø  El cibercafé contribuye  a generar y desarrollar dos de las meta competencias que según Tremblay resultan claves para la autoformación: generar una red de recursos y tolerar la incertidumbre.
Ø  Además los aprendizajes logrados en el cibercafé se dan entrelazados con el proceso de construcción del sí mismo y, en este sentidito puede hablarse de un proceso de formación informal.
Ø  El joven que acude el cibercafé tiene la experiencia de conectarse en el ámbito extra local que es el ciberespacio y, por ello, vive la ficción de que el mundo global se les a abierto; si embargo su capital económico y cultural son insuficientes para que pueda entrar en la competencia real del mundo global. Podemos decir que en cibercafé observamos el proceso que describe Girardo al mismo tiempo que convoca, excluye.
UNA BREBE CONCLUCION
Ø  No cabe sino reconocer que habría que aprender mucho del cibercafé popular para cambiar los ámbitos escolares y habría que aprovechar los aspectos que son favorables a la autoformación.
http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=751


                                                                                                                        Mariana Abrica
g

V
  






jueves, 10 de febrero de 2011

cuestionario hacerca del libro respeto

Preguntas:
1. ¿Quién me es extraño?
• Aquella persona con la que no te identificas en cuanto a ideologías, aspecto físico, económico, etc.
• El que no sigue la normatividad o lo que la mayoría hace.
• Lo desconocido, como a las personas que no conoces.
• “El escritor Michael Ignatieff ha dicho: en la sociedad los otros son en su mayoría extraños” basándonos en el texto en especial en esta cita, creemos que extraños todos aquellos fuera de nosotros.

2. ¿Cómo te has ganado el respeto a ti mismo?
• Haciendo lo que nos gusta, nos satisface siempre y cuando nos instruya.
• Cuidándote
• Queriéndote
• Respetándote
• Creemos que para que nos acepten y respeten primero nos tenemos que aceptar y respetar individualmente.
• Siendo sinceros contigo mismo.
• Abriendo tus sentimientos
• Siendo independiente.
• muchos están preocupados por ganar el respeto de los demás, pero al final te olvidas de lo que tu realmente quieres.
Mariana Abrica

jueves, 3 de febrero de 2011

Registro de la sala de computo

Estoes lo que percibí de la sala de cómputo:


03/02/11
Construcción del sujeto

Trabajamos en el temario para confirmar los trabajos se le tienen que entregar a la profesora , nuestro equipo creo el blog , realmente todos estamos poniéndonos las pilas ya que son muy pocos los que ya tienen su material para trabajar en el blog ……………………………………………………


Los trabajos se le podrán entregar hasta la quinta semana Haci que ni modo abra que ir al café a observar todo.
Y hacer nuestro autorretrato