El objetivo del texto es realizar observaciones y reflexiones en el proceso del docente en el campo de la formación superior universitaria y niveles anteriores a este, así como de situaciones emergentes de una investigación realizada sobre: “Los obstáculos que afectan la relación teoría-práctica en el espacio de formación del alumno”
Tal forma de consideración se relaciona con una cierta concepción sobre las propias instituciones: una es el lugar de la teoría y otra el de la práctica, y con una cierta concepción sobre cómo articular la formación académica con una formación práctica.
La formación docente universitaria, supone intención de cambio y ruptura en las formas de entender el conocimiento y los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
A nuestro entender esto solamente es posible en el marco de una perspectiva que incorpore al contexto histórico y situacional, vinculado al campo específico de la enseñanza, de forma teórica y práctica, ya que de otro modo es imposible tomar decisiones adecuadas a cada situación.
Dadas las representaciones sociales de los docentes, como transmisores de contenidos por excelencia, éstas, no siempre son facilitadoras del cambio del rol. Llegar a modificar el enfoque y ser capaces de tener una mirada más holística del proceso de enseñanza y de aprendizaje, incluyendo otros aspectos tales como el alumno con sus motivaciones, la carencia de aprendizajes previos , su ritmo de aprendizaje, las nuevas demandas de la profesión y todo tipo de dificultades que la tarea de formación presenta, trae consigo un trabajo muy sutil de des-estructuración y organización de nuevas concepciones, habilidades, competencias y actitudes, acerca del rol docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario